Buscar este blog

miércoles, 3 de abril de 2019

PRINCIPAL

Escuela Normal Superior N°13
NIVEL : Superior  





Carrera: Profesorado para la Enseñanza Primaria
Curso: 3° año Ciclo lectivo 2018
Taller: Estrategias Didácticas y TIC
Docente: Prof. Ruben Gonzalez
Alumnos: Da Silva Soledad, Radke Andrea, Piñeiro Silvia, Werfel Samantha.


PowerPoint


El uso de la tecnología en el aula es cada vez más necesario ya que, a medida que avanza la tecnología, los niños están en contacto directo con ella. Es por eso que como futuros docentes debemos “actualizarnos” y comenzar a utilizar software informático como herramienta para desarrollar nuestras clases para motivar e incentivar a nuestros alumnos como así también a nuestros colegas.
Power Point es un programa de Microsoft diseñado para hacer presentaciones de distintas informaciones o temáticas a través de diapositivas, en las que se pueden añadir: imágenes, animaciones, distintos tipos de fuente, plantillas, vídeos, audios y transiciones.
Es uno de los programas de más utilizados actualmente por su versatilidad, es decir, que es muy sencillo de utilizar.

Objetivo general: 

- Conocer características y funciones de powerpoint mediante explicaciones y puesta

en practica

- Emplear y diseñar presentaciones a través de PRESENTACIONES DE GOOGLE. 

  Objetivos específicos: 

- Incentivar el uso del programa como motivador del desarrollo de las clases.

-Utilizar todas las herramientas disponibles en powerpoint como instrumento de aprendizaje.

- Confeccionar una presentación en powerpoint. 

- descubrir y diferenciar como esta compuesta powerpoint y presentaciones de google.

- Aplicar imagenes, textos, audios y vídeos en la presentación.

-

Destinatarios:  alumnos de primer año del I.S.F.D. 

Metodología de evaluación:

  • Diagnóstica: Indagación de saberes previos.
  • De Proceso: Realización de las actividades propuestas.
  • De Cierre: Presentación de trabajo final mediante link al blog. Completamiento de encuesta.


Tiempo: tres horas cátedras en dos encuentros.


PARTICIPANTES

                        

    PARA REGISTRARTE HAS CLIC AQUÍ

Fundamento del programa

¿Qué es el PowerPoint?

PowerPoint es un programa de Microsoft diseñado para hacer presentaciones mediante esquematizaciones de texto a través de diapositivas, en las que se pueden añadir: imágenes, animaciones, distintos tipos de fuente, plantillas, vídeos, y muchas cosas más.
Es uno de los programas de representación más utilizados desde sus comienzos, a finales de 1.980.
Desde entonces se han desarrollado varias versiones del programa siendo la del 2013 la más actual al día de hoy.

Funciones de PowerPoint

Entre las funciones del programa de presentaciones PowerPoint podremos realizar múltiples acciones como puede ser insertar, diseñar, realizar transacciones, animaciones, presentar las diapositivas, revisar la ortografía, dar formato a la presentación o distintas formas de ver la presentación. A continuación, veremos algunas funciones principales de PowerPoint que tiene este tipo de presentación y que nos servirán de gran utilidad para crear presentaciones PowerPoint. Podrás manejar este programa para hacer presentaciones  de forma fácil y rápida.

Principales funciones de PowerPoint para crear presentaciones.
Dentro de PowerPoint podemos distinguir varios menús donde cada uno de los mismos ofrecerá las principales funciones del PowerPoint con las que podrás realizar las tareas más comunes a la hora de llevar a cabo una presentación:

Escoger, insertar o eliminar una nueva diapositiva.
Elegir el tamaño y tipo de fuente.
Negrita, cursiva, subrayado, tachado y sombreado de letras.
Color de las letras.
Viñetas o números para hacer listas.
Alineación y dirección del texto del texto.
Espacio entre las líneas.
Insertar formas y autoformas, gráficos, diagramas y organigramas.
Ordenar y agrupar o desagrupar objetos.
Relleno, color de la línea y efectos para las formas.
Diseñar y colorear las plantillas predefinidas.
Realizar animaciones al cambiar de diapositiva.
Presentar las diapositivas desde el principio, desde la diapositiva actual, realizar una presentación personalizada u ocultar una diapositiva.

1° Encuentro



Introducción 

En esta primer clase para comenzar veremos  como esta compuesto este programa:

Partes 



Para comprender mejor observemos el siguiente video: 





           Actividades :

2° Encuentro



Aprendemos un poco más

En este encuentro trabajaremos con imágenes y fragmentos de textos. veremos como se insertan en la presentación.




                                             Actividades: 
1- Abrir la aplicación de la manera más sencilla posible
2- Agregar las diapositivas
3-  Seleccionar  la información necesaria.
4-  Seleccionar imágenes relacionadas a la temática y descargarlas. 
5- Comenzar a armar la presentación utilizando palabras claves de la información seleccionada. 
6- En la siguiente clase realizaran una puesta en común a sus demás compañeros explicando como utilizaron la aplicación y por qué seleccionaron esa información sobre la deorestación que se encuentra en el blog. 

Observación: LA INFORMACIÓN A UTILIZAR DEBE ESTAR RELACIONADA CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.  

Deforestación


Deforestación



La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Causas de la deforestación 

Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias, mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».
No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de
nuevos brotes de árboles.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio.
La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.
La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos, que pueden ser nocivos para las plantas y animales.

       Función de los arboles 


Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climático.


3° Encuentro

  Insertamos animaciones, transiciones, audios y videos

En este encuentro vamos a utilizar animaciones y transiciones en la presentación, veremos cómo se insertan.

También utilizaremos audios y videos, veremos cómo se insertan y editan. 




Actividad:
  1. En la presentación que estaban realizando, insertar transiciones a todas las diapositivas y animaciones a todo el texto.
  2. Insertar, por lo menos, un audio y un video relacionados a la temática de su presentación. 
OBSERVACIONES: La presentación debe contener como mínimo 8 diapositivas, cada una de ellas debe contar con los requisitos expresados anteriormente (transiciones y animaciones).

4° Encuentro


Uso de presentaciones de Google

 En este encuentro vamos a aprender como utilizar las presentaciones de google, siendo la misma parecida al powerpoint.  Veremos  que desde nuestro correo electrónico podemos ingresar. 


1-Si no posee un correo electrónico,  crearse uno. si no recuerdan como hacerlo hagan clic aquí.
2- INGRESAR al correo electrónico.
3- Ir a más aplicaciones e identificar a "LAS PRESENTACIONES", luego ingresar.
4- Una vez que ingresaron a la aplicación, investigar.

COMO COMPARTIR EL ENLACE




Actividades:


A- Crear una presentación en grupos de dos sobre la deforestación utilizando las presentaciones de google.
B-  Compartir usando el link a la siguiente pág grupos de problemas ambientales.
c- Socializar y marcar las diferencias encontradas entre powerpoint y presentaciones de google. 

Observación: LA INFORMACIÓN A UTILIZAR DEBE ESTAR RELACIONADA CON LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.